<html>
<head>
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=utf-8">
</head>
<body bgcolor="#FFFFFF" text="#000000">
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8">
<table align="center" border="1" width="200">
<tbody>
<tr>
<td><img src="cid:part1.08070508.01000308@ffyh.unc.edu.ar"
height="130" width="650"></td>
</tr>
<tr>
<td bgcolor="#FFFFFF">
<table border="1" width="650">
<tbody>
<tr>
<td>
<div align="right">
<p><strong>Nº 44 - Noviembre de 2014 </strong></p>
<h2 align="left">Los imprescindibles</h2>
<p align="left"><img
src="cid:part2.08000505.00070802@ffyh.unc.edu.ar"
style="float:left" height="150" hspace="5"
width="150"><strong>Institucional </strong> |
El dÃa 3 de noviembre, en el Salón de Actos del
Pabellón Argentina, se llevó a cabo el acto de
reconocimiento a los 210 docentes de la Facultad
de FilosofÃa y Humanidades de la UNC cesanteados
por motivos polÃticos entre 1974 y 1983. En el
sentido homenaje participaron muchos de los
profesores que figuran en la <a
href="http://www.ffyh.unc.edu.ar/alfilo/docentes-cesanteados/"
target="_blank">nómina que realizó la FFyH</a> y
familiares de los docentes.</p>
<p align="left"><a href="http://bit.ly/1zD0cpk"
target="_blank" class="more-link block-button">Continuar
leyendo »</a></p>
</div>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
<h2>Justa Ezpeleta, una pionera</h2>
<div>
<div>
<p><img
src="cid:part5.06030705.07080301@ffyh.unc.edu.ar"
style="float:left" height="150" hspace="5"
width="150"><strong> Historias y personajes </strong>Â |
Por sus aportes al campo de la educación,
principalmente en Córdoba y México, el martes 4 de
noviembre, Justa Ezpeleta recibió el tÃtulo de
Profesora Honoraria de la UNC. Durante la ceremonia se
destacó, además, su  activa participación en la
creación de la Escuela de Ciencias de la Educación de
la FFyH. </p>
<p><strong>“Nuestra conexión mexicanaâ€, por Marcela Sosa</strong></p>
<p><a href="http://bit.ly/1xoUqIH" target="_blank"
class="more-link block-button">Continuar leyendo »</a></p>
</div>
</div>
</td>
</tr>
<tr>
<td bgcolor="#FFFFFF">
<h2>“Agenda para una seguridad democráticaâ€</h2>
<div>
<div>
<p><img
src="cid:part7.06000804.09050105@ffyh.unc.edu.ar"
style="float:left" height="150" hspace="5"
width="150"><strong>PolÃticas de seguridad </strong>|Â Con
este tÃtulo se presentó el último encuentro del ciclo
¿De qué seguridad estamos hablando? La actividad se
desarrolló el 30 de octubre, en el auditorio de la
Asociación Cultural Israelita de Córdoba y contó con
la presencia de los especialistas Marcelo Sain y
Enrique Font, acompañados por el decano de la Facultad
de FilosofÃa y Humanidades de la UNC, Diego Tatián y
el abogado constitucionalista Horacio Etchichury.</p>
<p><a href="http://bit.ly/1srTD3p" target="_blank"
class="more-link block-button">Continuar leyendo »</a></p>
</div>
</div>
</td>
</tr>
<tr>
<td bgcolor="#FFFFFF">
<h2>“En Córdoba aparece una clase polÃtica absolutamente
mediocre y, sin embargo, gobiernaâ€</h2>
<div>
<div>
<p><img
src="cid:part9.00030805.07030201@ffyh.unc.edu.ar"
style="float:left" height="150" hspace="5"
width="150"><strong> Institucional</strong>Â |Â Durante
la tarde del 16 de octubre, admiradores de la obra de
Horacio González se dieron cita en el auditorio del
Pabellón Venezuela, para celebrar la tercera entrega
del Premio José MarÃa Aricó al “compromiso social y
polÃticoâ€. El actual director de la Biblioteca
Nacional recibió este reconocimiento acompañado por su
esposa, la artista Liliana Herrero, el decano de la
FFyH, Diego Tatián, la vicerrectora de la UNC, Silvia
Barei junto a distintas personalidades del ámbito
académico y la cultura local. La música del cierre
estuvo a cargo del cantante y compositor Raly
Barrionuevo.</p>
<p><a href="http://bit.ly/1zoHgOS" target="_blank"
class="more-link block-button">Continuar leyendo »</a></p>
</div>
</div>
</td>
</tr>
<tr>
<td bgcolor="#FFFFFF">
<h2>El gran escuchador</h2>
<div>
<div>
<p><img
src="cid:part11.02020600.05020905@ffyh.unc.edu.ar"
style="float:left" height="150" hspace="5"
width="150"><strong>Editorial</strong>Â |Â Durante la
tarde del 16 de octubre, en la tercera entrega del
Premio José MarÃa Aricó, el auditorio “Presidente Hugo
Chávez†del Pabellón Venezuela se colmó de lectores
que siguen con profunda admiración la trayectoria
Horacio González. Sin duda, uno de los momentos más
sentidos de la ceremonia fue cuando el decano de la
FFyH de la UNC, Diego Tatián, leyó un texto Ãntimo
donde calificó al actual director de la Biblioteca
Nacional como un “<em>buscador de perlas</em>â€, “<em>un
gran escuchador</em>†y una “<em>voz imprescindible
para </em><em>Latinoamérica</em>â€. Un hombre con la
capacidad “de conjugar el activismo cultural, el
interés por los otros, las prácticas del
atesoramiento, el invencionismo y el impulso de todo
pensamiento en dificultad por no codificableâ€.
Publicamos en esta edición de Alfilo el texto
completo.</p>
<p><a href="http://bit.ly/1vVQNKZ" target="_blank"
class="more-link block-button">Continuar leyendo »</a></p>
</div>
</div>
</td>
</tr>
<tr>
<td bgcolor="#FFFFFF">
<h2>La educación en la cárcel: una mirada desde Brasil</h2>
<div>
<div>
<p><img
src="cid:part13.01090806.01070308@ffyh.unc.edu.ar"
style="float:left" height="150" hspace="5"
width="150"><strong>Relación con la comunidad </strong> |
Organizada por la SecretarÃa de Posgrado y el Programa
Universitario en la Cárcel (PUC) de la FFyH,  “La
Educación en la Cárcel: una mirada desde Brasilâ€Â fue
el tÃtulo de la conferencia-debate a  cargo de
la Doctoranda Carolina Bessa Ferreira de Oliveira, de
la Universidad de São Paulo (Brasil), quien realizó
una estancia en el PUC, en el marco del Programa de
Movilidad AUGM. La actividad se realizó el jueves 13
de noviembre en el Pabellón Residencial.</p>
<p><a href="http://bit.ly/1xRYkca" target="_blank"
class="more-link block-button">Continuar leyendo »</a></p>
</div>
</div>
</td>
</tr>
<tr>
<td bgcolor="#FFFFFF">
<h2>“La filosofÃa oscila todo el tiempo entre la ciencia y
el arteâ€</h2>
<div>
<div>
<p><img
src="cid:part15.02080709.02040205@ffyh.unc.edu.ar"
style="float:left" height="150" hspace="5"
width="150"><strong>Entrevista</strong> | El
conductor del programa <a
href="http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=50585">Mentira
la verdad</a>, DarÃo Sztajnszrajber se presentó el
jueves 30 de octubre en la Sala de las Américas del
Pabellón Argentina, con la producción “Desencajados:
filosofÃa + músicaâ€, junto a la cantante Lucrecia
Pinto, Guillermo Martel en guitarra, Lucas Wilders en
percusión y Juan Finger en bajo. En este diálogo
con Alfilo asegura “<em>la filosofÃa no tiene edadâ€</em> y
adelanta que el espectáculo “<em>genera una bella
angustia dulce</em>â€. </p>
<p><a href="http://bit.ly/1u3b01s" target="_blank"
class="more-link block-button">Continuar leyendo »</a></p>
</div>
</div>
</td>
</tr>
<tr>
<td bgcolor="#FFFFFF">
<h2>“El coraje de ser libresâ€</h2>
<div>
<div>
<p><img
src="cid:part18.05030601.01050100@ffyh.unc.edu.ar"
style="float:left" height="150" hspace="5"
width="150"><strong>Entrevista</strong> | Autor de
libros como<em> “Lecturas foucaulteanas. Una historia
conceptual de la biopolÃticaâ€Â </em> o “<em>Introducción
a Foucaultâ€Â </em>la obra de <strong>Edgardo Castro</strong> resulta
una voz ineludible para quienes estudian o se asoman a
las teorÃas del filósofo francés, fallecido hace 30
años. En este diálogo con <strong>Alfilo,</strong> habla
sobre la vigencia del pensamiento foucaultiano y
explica algunos de los conceptos que abordó dentro del
Primer Encuentro “Gubernamentalidad y BiopolÃticaâ€,
que se desarrolló  el 29, 30 y 31 de octubre, en el
Pabellón Venezuela de Ciudad Universitaria.</p>
<p><a href="http://bit.ly/1yuMyUL" target="_blank"
class="more-link block-button">Continuar leyendo »</a></p>
</div>
</div>
</td>
</tr>
<tr>
<td bgcolor="#FFFFFF">
<h2>“En el imaginario de Podemos hay mucha referencia a los
gobiernos progresistas de América Latinaâ€</h2>
<div>
<div>
<p><img
src="cid:part20.09030805.05060905@ffyh.unc.edu.ar"
style="float:left" height="150" hspace="5"
width="150"><strong>Institucional</strong> | “Del
15M a Podemos: ¿cómo pensamos el cambio social en el
neoliberalismo?†fue la charla que brindó en la FFyH,
el lunes 29 de septiembre, el editor, periodista y
activista social Amador Fernández- Savater. Aquà se
refirió a la situación de España desde el 15 de mayo
de 2011, cuando surge el “movimiento de los
indignadosâ€, hasta la creación en 2014 del partido
polÃtico Podemos.</p>
<p><a href="http://bit.ly/1yC5DZ5" target="_blank"
class="more-link block-button">Continuar leyendo »</a></p>
</div>
</div>
</td>
</tr>
<tr>
<td bgcolor="#FFFFFF">
<p><strong>Revista Alfilo</strong> - <a
href="http://www.ffyh.unc.edu.ar/alfilo" target="_blank"><strong>www.ffyh.unc.edu.ar/alfilo</strong></a><br>
Ãrea de Comunicación Institucional - Facultad de FilosofÃa
y Humanidades<br>
Universidad Nacional de Córdoba.</p>
<p> Pabellón Residencial, planta baja. Ciudad Universitaria.
Córdoba (C.P. 5000). Argentina. <br>
Teléfono: (54 – 351) 4333060, interno 124. Correo
electrónico: <a href="mailto:prensa@ffyh.unc.edu.ar">prensa@ffyh.unc.edu.ar</a></p>
<p> Para suscribirse: enviar un mail a<a
href="maito:%20prensa-alfilo-subscribe@ffyh.unc.edu.ar">Â prensa-alfilo-subscribe@ffyh.unc.edu.ar<br>
</a>Para desuscribirse enviarlo a <a
href="mailto:prensa-alfilo-unsubscribe@ffyh.unc.edu.ar">prensa-alfilo-unsubscribe@ffyh.unc.edu.ar<br>
</a>También pueden hacerlo a través de la página <a
href="http://lists.ffyh.unc.edu.ar/cgi-bin/mailman/listinfo/prensa-alfilo"
target="_blank">http://lists.ffyh.unc.edu.ar/cgi-bin/mailman/listinfo/prensa-alfilo</a>
</p>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
<title>Revista Alfilo - Facultad de FilosofÃa y Humanidades -
Universidad Nacional de Córdoba</title>
<style type="text/css">
<!--
body,td,th {
font-family: Arial, Verdana,;
font-size: 12px;
}
a:link {
color: #DCOF74;
}
a:visited {
color: #DF86B2;
}
body {
background-color: #CCCCCC;
}
-->
</style>
<div class="moz-signature">-- <br>
<b>Ãrea de Comunicación Institucional</b><br>
Facultad de FilosofÃa y Humanidades<br>
Universidad Nacional de Córdoba<br>
Pabellón Residencial, planta baja, Ciudad Universitaria.<br>
Teléfono: 54-351-4333060, int. 124.<br>
Correo electrónico: <a href="mailto:prensa@ffyh.unc.edu.ar">prensa@ffyh.unc.edu.ar</a></div>
</body>
</html>