986 | Boletín informativo de la FFyH - UNC

Boletín Informativo FFyH - UNC boletin en ffyh.unc.edu.ar
Vie Oct 31 12:32:17 -03 2025


[Abrir este correo electrónico en tu navegador web.](https://ffyh.unc.edu.ar?mailpoet_router&endpoint=view_in_browser&action=view&data=WzM3MSwiNDRjM2UzMWQ0ZTMzIiwwLDAsMCwxXQ)
[banner boletin 2018]
[facebook](https://www.facebook.com/ffyh.unc/) [custom](https://twitter.com/ffyh_unc?lang=es) [youtube](https://www.youtube.com/user/comunicacionfilo) [website](https://ffyh.unc.edu.ar/boletin/) [email](mailto:prensa en ffyh.unc.edu.ar) [custom](https://whatsapp.com/channel/0029VaaJTih6rsQsEbTMfp3z)

#986 | 31 de octubre de 2025

Las huellas de Agustín Tosco

[Las huellas de Agustín Tosco](https://ffyh.unc.edu.ar/noticias/10/2025/las-huellas-de-agustin-tosco/)

A 50 años de su fallecimiento, el 4, 5 y 7 de noviembre la FFyH realizará las Jornadas de Homenaje a uno de los protagonistas más importantes e influyentes de la historia política y sindical argentina. [Leer más](https://ffyh.unc.edu.ar/noticias/10/2025/las-huellas-de-agustin-tosco/)

Resultados provisorios | Elecciones de autoridades y Consejos de Escuelas y Departamentos 2025

[Resultados provisorios | Elecciones de autoridades y Consejos de Escuelas y Departamentos 2025](https://ffyh.unc.edu.ar/noticias/10/2025/resultados-provisorios-elecciones-autoridades-consejos-escuelas-departamentos-2025/)

El jueves 30 de octubre se realizaron los comicios para elegir autoridades y consejerxs de las Escuelas y Departamentos de la Facultad. Lxs nuevxs Directorxs y Vicedirectorxs en las Escuelas de Ciencias de la Educación, Historia, Letras, Filosofía, Bibliotecología y Archivología, y lxs Directorxs de los Departamentos de Antropología y Geografía, además de lxs representantes docentes y egresadxs en los respectivos Consejos, asumirán el 1° de diciembre. [Leer más](https://ffyh.unc.edu.ar/noticias/10/2025/resultados-provisorios-elecciones-autoridades-consejos-escuelas-departamentos-2025/)

El Área de Publicaciones presentó su portal de libros en Acceso Abierto

[El Área de Publicaciones presentó su portal de libros en Acceso Abierto](https://ffyh.unc.edu.ar/noticias/10/2025/el-area-de-publicacion-presento-su-portal-de-libros-en-acceso-abierto/)

En el marco de la Semana Internacional de Acceso Abierto 2025, el martes 28 de octubre se realizó la conferencia “Abrir la ciencia, transformar la Universidad: el Consejo Asesor de Ciencia Abierta como motor de cambio”, a cargo de Alejandra Nardi, y la presentación de la producción científica, académica y cultural de la Facultad de Filosofía y Humanidades en el sitio de Editoriales Libres de la UNC. [Leer más](https://ffyh.unc.edu.ar/noticias/10/2025/el-area-de-publicacion-presento-su-portal-de-libros-en-acceso-abierto/)

Autoridades de la FFyH se reunieron con integrantes del Programa “Estudios Interdisciplinarios sobre la Universidad” de la Universidad Federal de Bahía

[Autoridades de la FFyH se reunieron con integrantes del Programa “Estudios Interdisciplinarios sobre la Universidad” de la Universidad Federal de Bahía](https://ffyh.unc.edu.ar/noticias/10/2025/autoridades-de-la-ffyh-se-reunieron-con-integrantes-del-programa-estudios-interdisciplinarios-sobre-la-universidad-de-la-universidad-federal-de-bahia/)

Con el objetivo de conversar sobre posibles intercambios académicos e investigaciones conjuntas, el 27 de octubre en el Pabellón Residencial, la decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Alejandra Castro, la vicedecana, Andrea Bocco, mantuvieron un encuentro con Thereza Coehlo, directora del Programa Estudios Interdisciplinarios sobre la Universidad, y Eniel Do Espirito Santo, profesor-investigador del Programa radicado en la casa de estudios de Salvador de Bahía, Brasil. También participaron Estela Miranda, coordinadora del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR (NEIES-Mercosur), la prosecretaria de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, Carolina Ricci, y la secretaria y subsecretaria de Posgrado de la FFyH, Celeste Cerdá y Natalia Ferreri. [Leer más](https://ffyh.unc.edu.ar/noticias/10/2025/autoridades-de-la-ffyh-se-reunieron-con-integrantes-del-programa-estudios-interdisciplinarios-sobre-la-universidad-de-la-universidad-federal-de-bahia/)

Ingreso 2026 | Jornadas de Puertas Abiertas

[Ingreso 2026 | Jornadas de Puertas Abiertas](https://ffyh.unc.edu.ar/event/ingreso-2026-jornadas-de-puertas-abiertas/)

Se realizará el jueves 06 de noviembre a las 11 y a las 18 h en el Auditorio Chávez del Pabellón Venezuela. [Leer más](https://ffyh.unc.edu.ar/event/ingreso-2026-jornadas-de-puertas-abiertas/)

Amplían la atención en el Programa de Género, Sexualidades y ESI

[Amplían la atención en el Programa de Género, Sexualidades y ESI](https://www.facebook.com/share/v/14NWMznhsrb/)

Redes | Su Coordinadora, Dra. María Magdalena Uzín, cuenta la articulación del Programa con las distintas áreas de la FFyH y de la Universidad, y destaca la incorporación de Daniela Bustos, Licenciada en Psicología, responsable de atender y asesorar a toda la comunidad educativa sobre las situaciones de violencia por razones de género que puedan vivirse en esta unidad académica.

Uzín también compartió la importancia de que la Facultad participe de las IV Jornadas Nacionales de la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contras las Violencias (RUGE) que se realizarán el 6 y 7 de noviembre en la UNC con el objetivo de pensar y construir universidades feministas.

“En estos momentos no solo tenemos que defender a la universidad pública y las políticas de género, sino ver cómo las proyectamos aún más”, señaló Uzín. [Ver en Youtube](https://youtube.com/shorts/dDUKq89ljpc?si=UV1KYIdsANxLy4E2)

Primera colación de 2026 | Instructivo para inscripción

Oficialía del Área Enseñanza informa que ya está disponible en el blog del Despacho de Alumnxs el instructivo actualizado para la inscripción a la primera colación de 2026, prevista para el viernes 26 de junio de 2026. [Leer más](https://ffyh.unc.edu.ar/event/primera-colacion-de-2026-instructivo-para-inscripcion/)

Convocatoria de Ley Micaela para los equipos de gestión de la FFyH

La Secretaría Académica, el Programa de Género, Sexualidades y ESI y el Área de Formación en Género, Sexualidades y ESI pusieron en marcha una convocatoria para completar la formación de la Ley Micaela para los integrantes de los equipos de gestión de la FFyH que no la hubieran realizado, incluyendo las autoridades y las diversas secretarías, áreas y programas que dependen del decanato, así como a los equipos de otras dependencias de la Facultad: Escuelas, Museo, CIFFyH, IDACOR, IDH. [Leer más](https://ffyh.unc.edu.ar/noticias/10/2025/convocatoria-de-ley-micaela-para-los-equipos-de-gestion-de-la-ffyh/)

Orden del Día | 03/11/2025

A continuación se puede descargar el Orden del Día de la próxima sesión ordinaria del Consejo Directivo de la
Facultad de Filosofía y Humanidades, que se llevará a cabo el lunes 3 de noviembre, a las 13 horas.

https://ffyh.unc.edu.ar/wp-content/uploads/2025/10/IF-2025-00917405-UNC-CG_FFYH.pdf
[Descargar](https://ffyh.unc.edu.ar/wp-content/uploads/2025/10/IF-2025-00917405-UNC-CG_FFYH.pdf)

Llamado a selección de antecedentes | Escuela de Ciencias de la Educación | Curso de Nivelación

La Facultad de Filosofía y Humanidades llama a Selección de Antecedentes para cubrir interinamente:

- 1 (uno) cargo de Profesor Asistente de dedicación Semi-exclusiva para el Curso de Nivelación para la Escuela de Ciencias de la Educación dependiente de la Secretaría Académica. [Resolución Decanal N° 1554/2025](https://sitio.ffyh.unc.edu.ar/concursos/wp-content/blogs.dir/148/files/sites/13/2025/10/RS-2025-00905044-UNC-DEC_FFYH.pdf)

Fecha de apertura: 4 de noviembre de 2025

Fecha de cierre: 18 de noviembre de 2025. El último día de inscripción solo se receptarán postulaciones hasta las 10 hs.

La designación de la presente convocatoria será hasta el 31 de marzo de 2026. [Leer más](https://ffyh.unc.edu.ar/agenda/seleccion-de-antecedentes/10/2025/llamado-a-seleccion-de-antecedentes-escuela-de-ciencias-de-la-educacion-curso-de-nivelacion/)

Llamado a selección de antecedentes | Escuela de Historia | Curso de Nivelación

La Facultad de Filosofía y Humanidades llama a Selección de Antecedentes para cubrir interinamente:

- 1 (uno) cargo de Profesor Asistente de dedicación Semi-exclusiva para el Curso de Nivelación para la Escuela de Historia dependiente de la Secretaría Académica. [Resolución Decanal N° 1555/2025](https://sitio.ffyh.unc.edu.ar/concursos/wp-content/blogs.dir/148/files/sites/13/2025/10/RS-2025-00905051-UNC-DEC_FFYH.pdf)

Fecha de apertura: 6 de noviembre de 2025

Fecha de cierre: 20 de noviembre de 2025. El último día de inscripción solo se receptarán postulaciones hasta las 10 hs.

La designación de la presente convocatoria será hasta el 31 de marzo de 2026. [Leer más](https://ffyh.unc.edu.ar/agenda/seleccion-de-antecedentes/10/2025/llamado-a-seleccion-de-antecedentes-escuela-de-historia-curso-de-nivelacion/)

Llamado a selección de antecedentes | Escuela de Bibliotecología | Fuentes y Servicios de Información I

La Escuela de Bibliotecología de la FFyH llama a selección de antecedentes para cubrir interinamente:

- 1 (uno) cargo de Profesor Adjunto, a cargo del dictado, de dedicación Simple para la cátedra Fuentes y Servicios de Información I. [Resolución H.C.D. 485/2025](https://sitio.ffyh.unc.edu.ar/concursos/wp-content/blogs.dir/148/files/sites/13/2025/10/RS-2025-00837712-UNC-DEC_FFYH.pdf)

Fecha de apertura: 22 de octubre de 2025

Fecha de cierre: 5 de noviembre de 2025. El último día de inscripción solo se receptarán postulaciones hasta las 10 hs. [Leer más](https://ffyh.unc.edu.ar/agenda/seleccion-de-antecedentes/10/2025/llamado-a-seleccion-de-antecedentes-escuela-de-bibliotecologia-fuentes-y-servicios-de-informacion-i-2/)

Llamado a selección de antecedentes | Escuela de Bibliotecología | Introducción al Procesamiento Electrónico de Datos

La Escuela de Bibliotecología de la FFyH llama a selección de antecedentes para cubrir interinamente:

- 1 (uno) cargo de Profesor Asistente de dedicación Simple para la cátedra Introducción al Procesamiento Electrónico de Datos con complementación de funciones en la cátedra Sistemas Informáticos [Resolución H.C.D. 483/2025](https://sitio.ffyh.unc.edu.ar/concursos/wp-content/blogs.dir/148/files/sites/13/2025/10/RS-2025-00836499-UNC-DEC_FFYH.pdf)

Fecha de apertura: 29 de octubre de 2025

Fecha de cierre: 12 de noviembre de 2025. El último día de inscripción solo se receptarán postulaciones hasta las 10 hs. [Leer más](https://ffyh.unc.edu.ar/agenda/seleccion-de-antecedentes/10/2025/llamado-a-seleccion-de-antecedentes-escuela-de-bibliotecologia-introduccion-al-procesamiento-electronico-de-datos/)

Llamado a concurso nodocente | Secretaría de Extensión

La Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba llama a selección cerrada interna de antecedentes y oposición para la cobertura de un (1) cargo, categoría 7 (CCT Decreto N.º 366/06) Agrupamiento Administrativo, en la Secretaría de Extensión.

Inscripción: desde el lunes 17 de noviembre hasta el lunes 24 de noviembre de 2025, de 10.00 a 12.00 horas [Leer más](https://ffyh.unc.edu.ar/concursos-nodocentes/10/2025/llamado-a-concurso-nodocente-secretaria-de-extension/)

Llamados a concursos nodocentes | Área Enseñanza – Biblioteca

La Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba llama a selección cerrada interna de antecedentes y oposición para la cobertura de un (1) cargo, categoría 366-7 del Agrupamiento Administrativo -CCT Decreto 366/06- en el Área Enseñanza (Departamentos de Despacho de Alumnos y de Oficialía) y en la Biblioteca “Elma K. de Estrabou” (Departamento de Humanidades).

Inscripción: desde el lunes 17 de noviembre al lunes 24 de noviembre de 2025, de 10:00 a 12:30 horas. [Leer más](https://ffyh.unc.edu.ar/concursos-nodocentes/10/2025/llamados-a-concursos-nodocentes-area-ensenanza-biblioteca/)

«Con estas bocas, en este mundo…desde Córdoba». Talleres de lectura y encuentro con escritorxs

La actividad de extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC) se propone como parte de las acciones de la Red Interuniversitaria de Estudios de las Literaturas de la Argentina (RELA). El taller y el encuentro se ofrecen en continuidad al Programa de Bibliotecas Populares (FFyH) y están destinados a socixs y vecinxs de Bibliotecas Populares; docentes y estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario; investigadorxs de las literaturas; y personas lectoras y aficionadas a la lectura en general.
Coordinan:Andrea Bocco, Lucía Feuillet, Ezequiel Rogna.
Sábado 01/11, de 18 a 20hs.Encuentro con lxs escritorxs: Fanue, Claudia Molina, Nicolás Jozami y Felicitas Aguiar.
Lugar: Biblioteca Popular Flavio Arnal Ponti (Los Chañaritos casi esq. Las Acacias, Anisacate).
Inscripciones aqui:https://forms.gle/u35w4XLGWLcEi3d66
Encuentro presencial y gratuito.

[titulo_4]

Preinscripciones cohorte 2026 - Maestría y Especialización en Didáctica de la Lengua y la Literatura

La Secretaría de Posgrado de la FFyH informa que hasta el 13 de febrero de 2026, estarán abiertas las pre-inscripciones para postularse para conformar la nueva cohorte de las carreras de posgrado Maestría y Especialización en Didáctica de la Lengua y la Literatura.
Consultas: esplite en ffyh.unc.edu.ar
Más información: [ingresar](https://ffyh.unc.edu.ar/event/preinscripciones-cohorte-2026-especializacion-y-maestria-en-didactica-de-la-lengua-y-la-literatura/)

Cohorte 2026 | Especialización en Adolescencia con mención en Educación y con mención en Psicología del Desarrollo

Dirigida a: Egresadas/os del campo de la Psicología, Psicopedagogía, Ciencias de la Educación, Trabajo Social, Ciencias Sociales, disciplinas afines.
Profesorados Nivel Terciario cuyo Plan de Estudios posea 4 años de duración como mínimo.
Preinscripción: hasta el 9 de febrero de 2026
Inicio de cursado: Abril de 2026
Más información: http://bit.ly/478xAeR
Consultas: especializacion.adolescencia en ffyh.unc.edu.ar

Inscripciones abiertas | Especialización en Asesoramiento y Gestión Pedagógica y Maestría en Pedagogía

La Secretaría de Posgrado de la FFyH informa que hasta el 9 de febrero de 2026 estarán abiertas las pre inscripciones para postularse para conformar la nueva cohorte de las carreras de posgrado Especialización en Asesoramiento y Gestión Pedagógica y Maestría en Pedagogía.
Formulario de preinscripción ([AQUÍ](https://docs.google.com/forms/d/1gLwY0RC3qAwEKp__oiCK_mMJjQQ5JKR_shwUbYjz98U/viewform?edit_requested=true)) – habilitado hasta el 9 de febrero de 2026.
Inicio de cursado: Primer cuatrimestre de 2026.
Requisitos de ingreso: ([VER AQUÍ](https://docs.google.com/document/d/1nSlkDEqi6oPb2RbaA8Wq23dmWiysWQTHSZoYtfbjJvA/edit?tab=t.0&urp=gmail_link&pli=1&authuser=0)) [+ info](https://ffyh.unc.edu.ar/posgrado/2025/08/28/preinscripciones-cohorte-2026-maestria-en-pedagogia-y-especializacion-en-asesoramiento-y-gestion-pedagogica/)

Cursos y Seminarios

Curso de Doctorado: “Narrativas de la Argentina en clave gótica: corporalidades, configuraciones de lo monstruoso y conformación de series literarias en escrituras de mujeres y disidencias (siglo XIX, primer tercio del siglo XX y siglo XXI)”

Dra. María Gabriela Boldini y Dra. Sabrina Rezzónico.
Inicia: 4 de noviembre de 2025.
Nueva fecha de inicio
El presente curso propone analizar las diferentes modulaciones y reactualizaciones de lo gótico en escrituras de mujeres y disidencias de los siglos XIX al XXI en las literaturas de la Argentina. Para ello, se busca ofrecer un marco teórico-conceptual e histórico, así como también realizar un abordaje crítico, que posibilite conformar una red categorial desde la que discutir las nociones de serie, tradición, canon y heterodoxias desde un corpus específico de escrituras. Desde el eje conceptual y epistémico de lo monstruoso, estas escrituras en clave gótica problematizan y desestabilizan de diferentes modos el discurso moderno colonial (occidentalizado, blanco, racional, masculino) y trazan nuevas coordenadas para mapear el sistema literario argentino. [+ info](https://ffyh.unc.edu.ar/posgrado/2025/10/14/curso-de-doctorado-narrativas-de-la-argentina-en-clave-gotica-corporalidades-configuraciones-de-lo-monstruoso-y-conformacion-de-series-literarias-en-escrituras-de-mujeres-y-disidencias-si/)

Curso de Posgrado: “Políticas educativas, procesos curriculares y nuevas modalidades institucionales de escolarización”

Dra. Jorgelina Yapur, Dra. Virginia Luna, Mgter. Gonzalo Gutierrez y Mgter. Mónica Uanini.
Inicia: 6 de noviembre de 2025.
Se propone como un espacio de diálogo, formación y reflexión para profesionales interesados teórica y metodológicamente en analizar y problematizar en escalas jurisdiccionales e institucionales las relaciones entre políticas de inclusión educativa, procesos curriculares e innovaciones institucionales/organizacionales que se articulan de modos diversos con prácticas de enseñanza en la Escuela Secundaria. [+ info](https://ffyh.unc.edu.ar/posgrado/2025/09/03/curso-de-posgrado-politicas-educativas-procesos-curriculares-y-nuevas-modalidades-institucionales-de-escolarizacion/)

Curso de Doctorado: “¿Alguien dijo fascismo? Aproximaciones de la teoría y la filosofía política para pensar las nuevas derechas”

Dr. Torres, S.; Dra. Rusca, C.; Dra. Monge, J; Dr. Vázquez, G. y Dr. Balzi, C.
Inicia: 10 de noviembre de 2025.
Con el ascenso de nuevas derechas alrededor del mundo, un fantasma recorre el discurso político de nuestra época: el fascismo. Basta con repasar las noticias sobre las medidas gubernamentales y las manifestaciones públicas que las acompañan o se le oponen y sus posteriores análisis políticos, para observar cómo surgen los interrogantes y tensiones en torno a esta palabra. [+ info](https://ffyh.unc.edu.ar/posgrado/2025/08/08/curso-de-doctorado-alguien-dijo-fascismo-aproximaciones-de-la-teoria-y-la-filosofia-politica-para-pensar-las-nuevas-derechas/)

Convocatorias de movilidad internacional para estudiantes de posgrado

La Prosecretaría de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales de la FFyH informa que se encuentran abiertas las siguientes convocatorias: [Leer más](https://ffyh.unc.edu.ar/event/convocatorias-de-movilidad-internacional-para-estudiantes-de-posgrado/)

Continúa abierta la convocatoria de la Muestra itinerante “Historia y memoria de escuelas”

Se reciben aportes de manera permanente para la campaña de donación de objetos y digitalización de documentos y fotografías históricas, organizada por la cátedra de Historia de la Educación Argentina, junto con equipos de investigación del CIFFyH. [Leer más](https://ffyh.unc.edu.ar/noticias/08/2025/continua-abierta-la-convocatoria-de-la-muestra-itinerante-historia-y-memoria-de-escuelas/)

[titulo_8]

Panel “Recursos educativos abiertos y acceso abierto en educación superior”

El Área de Tecnología Educativa de la FFyH invita al Panel “Recursos educativos abiertos y acceso abierto en educación superior”, organizado por la Universidad de Villa María (UNVM), en el marco de lasSemana Internacional del Acceso Abierto.
La propuesta de este panel es analizar las mutuas relaciones entre publicaciones de acceso abierto para la creación y circulación de recursos educativos abiertos, en procesos educativos mediados técnicamente.

Martes 4 de noviembre – 11h

Panelistas- Bib. Adrián Méndez (UNCUYO)
- Dr. Ignacio Aranciaga (UNPA)
- Dra. Ana Marotias (UNRAF)
- Esp. Iris Fernández (UNPAZ)

Destinatarios/as:Docentes de Nivel Superior

Modalidad Virtual con[inscripción previa](https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScJ-GcIIsaLsnTmcVgflYW0BiYjHP6wn-GSnQnhZVCgdymUWg/viewform)
Organiza: UNVM + Agenda Interuniversitaria de Acceso Abierto

Ciencias de la Computación para Oregon: la construcción de capacidad estatal para una escuela inclusiva en Ciencias de la Computación. Lecciones aprendidas de la experiencia de Oregon

El Área Educación del CIFFyH y la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba, invitan a participar de esta actividad que contará con la presencia del doctorJames Hook, profesor en Ciencias de la Computación en la Universidad Estatal de Oregon desde 2004, co-investigador del programa «Ciencias de la Computación para Oregon», cuyo propósito es construir capacidad para una educación en computación inclusiva, efectiva y escalable en la escuela secundaria. Ex decano de la Facultad de Ingeniería y Computación.
Miércoles 5 de noviembre, 10:30 horas, Aula Magna de FAMAF

Jornada de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo | Convocatoria 2025

La Universidad Nacional de Tucumán y la Secretaría Ejecutiva de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) invitan a las Universidades integrantes de AUGM a participar de las 32° Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI), que se realizarán los días 5, 6 y 7 de noviembre, de forma presencial, bajo la consigna “La educación y la ciencia trasforman realidades”. [Leer más](https://ffyh.unc.edu.ar/event/jornada-de-jovenes-investigadores-de-la-asociacion-de-universidades-grupo-montevideo-convocatoria-2025/)

IV Jornadas Nacionales «Haciendo universidades feministas». Tramar, resistir, insistir: políticas de género que se construyen en red.

Las jornadas nacionales “Haciendo universidades feministas 2025” se realizarán los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025 y son organizadas por la Universidad Nacional de Córdoba, a través de la [Unidad Central de Políticas de Género](https://www.unc.edu.ar/genero) y la [Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias](https://ruge.cin.edu.ar/) (RUGE-CIN). [Leer más](https://ffyh.unc.edu.ar/event/iv-jornadas-nacionales-haciendo-universidades-feministas-tramar-resistir-insistir-politicas-de-genero-que-se-construyen-en-red/)

Terceras Jornadas de Investigaciones Emergentes

El CIFFyH, la SEICyT, el Museo de Antropologías, el IDH y el IDACOR invitan a participar de las Terceras Jornadas de Investigaciones Emergentes: Investigar en tiempos de ajuste: resistencias, redes y horizontes que se realizarán los días 26, 27 y 28 de noviembre de 2025 en la Facultad de Filosofía y Humanidades. [Leer más](https://ffyh.unc.edu.ar/event/terceras-jornadas-de-investigaciones-emergentes/)

VI Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología

El VI CONGRESO ARGENTINO DE ESTUDIOS SOCIALES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA (CAESCyT) es una reunión académica que aglutinará a investigadores e investigadoras de diversas disciplinas que realizan estudios en Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) y su interacción con aspectos culturales, filosóficos y políticos. Se realizará los días 26, 27 y 28 de noviembre de 2025 en la Facultad de Filosofía y Humanidades de Universidad Nacional de Córdoba. [Leer más](https://ffyh.unc.edu.ar/event/vi-congreso-argentino-de-estudios-sociales-de-la-ciencia-y-la-tecnologia/)

PRÓRROGA para el envío de resúmenes a la XV Reunión anual y encuentro internacional del comité académico: Historia, regiones y fronteras

El Comité Académico Historia, Regiones y Fronteras (CAHRF) de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), convoca a su XV Reunión Anual y Encuentro Académico Internacional a realizarse los días 8, 9 y 10 abril de 2026 en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. [Leer más](https://ffyh.unc.edu.ar/event/reunion-anual-y-encuentro-internacional-del-comite-academico-historia-regiones-y-fronteras/)

Área de Comunicación Institucional
Facultad de Filosofía y Humanidades
Universidad Nacional de Córdoba

[Darse de Baja](https://ffyh.unc.edu.ar/?mailpoet_page=subscriptions&mailpoet_router&endpoint=subscription&action=confirm_unsubscribe&data=eyJwcmV2aWV3IjoxfQ) | [Gestionar suscripción](https://ffyh.unc.edu.ar/?mailpoet_page=subscriptions&mailpoet_router&endpoint=subscription&action=manage&data=eyJwcmV2aWV3IjoxfQ)
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.ffyh.unc.edu.ar/pipermail/boletin-lista/attachments/20251031/cebd17bb/attachment-0001.html>


Más información sobre la lista de distribución Boletin-lista